Estamos viviendo tiempos de amenazas, de advertencias, de
acuerdos con condena, de pactos, y todas estas circunstancias al unisonó en
diversas partes del mundo.
El
portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behrouz
Kamalvandi, ha advertido que si se rompe el Plan de Acción Conjunto y
Completo, Teherán reactivará las actividades de enriquecimiento de
uranio en su centro en Fordo. Además, Kamalvandi ha comentado que de
producirse esta situación, su país instalaría nuevo equipamiento nuclear en la
planta de Natanz, sin especificar de qué tipo. "El líder supremo [el
ayatolá Alí Jameneí] ha ordenado que los programas se lleven a cabo en el marco
de los requisitos del acuerdo nuclear", precisó Kamalvandi. "Y
cuando dé la orden, anunciaremos programas para operar fuera del acuerdo
nuclear para revivir a Fordo", agregó. Irán tiene dos grandes plantas de
enriquecimiento de uranio, la de Natanz y la de Fordo. Gran parte de Natanz
está bajo tierra y Fordo se alberga en el interior de una montaña, lo que
protege a las instalaciones de un posible bombardeo aéreo.
Este
escenario trae para Irán, las siguientes consecuencias nefastas en su faz
económica: el gigante energético francés Total ha firmado con Irán inversiones
por valor de 4.800 millones de dólares estadounidenses. Las multinacionales
europeas Airbus, Siemens y Peugeot también tienen negocios en el país persa.
Otro posible afectado es el fabricante estadounidense Boeing que, gracias a una
exención en el pacto nuclear, ha acordado vender 110 aviones a Irán por valor
de 20.000 millones de dólares estadounidenses.
¿Por qué
EE UU, rompió el Plan de Acción Conjunto y Completo con Irán? Para
debilitarlo económicamente frente a Arabia Saudita, ya que este último país,
es aliado de EE UU y tiene relaciones fraternas con el Estado de Israel, además
la administración Trump, pretende con estas medidas, fomentar aun mas las
diferencias entre Arabia Saudita e Irán, principalmente porque EE UU teme que
el país Persa, utilice el misil que ha desarrollado y que al mismo le incorpore
ojivas nucleares, y su blanco sea Israel, Arabia Saudita, Turquía, o Egipto, ya
que el Estado judío al igual que Arabia Saudita, Turquía y Egipto se
encuentran dentro de la zona de alcance de los misiles iraníes. Egipto y
Turquia son vitales para EE UU, porque el primero de ellos, tiene una alianza
militar secreta, para destruir al Estado Islámico y Arabia Saudita además de
mantener fraternas relaciones con Israel, en su territorio dispone de cuatro
bases estadounidenses y una de ellas en la frontera con Yemen, desde
donde lanzo su ofensiva contra los Houties. La administración de Trump, acusa
al régimen iraní de financiar a grupos radicales islámicos como Hezbolah, pero
avala que Arabia Saudita ataque, al país más pobre de la península arábiga, es
decir Yemen, desde su base y demás frentes, con el fin de destruir a los
Houties, los sauditas han devastado gran parte de Yemen, causando la
muerte de miles de personas inocentes, con el justificativo de eliminar a los
Houties.
En la cumbre del G7, que se llevo a cabo en Canadá entre el
8 y 9 de junio, El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmo que
hará "lo que sea necesario" para que su país tenga relaciones
comerciales "justas" con otros países. Esto implica que EE UU
protegerá su industria, sobre todo de China, aplicando aranceles a la
importación, y generara una economía aun más proteccionista de lo que viene
siendo, estas medidas perjudicaran a mercados emergentes, y a su vez a la Unión
Europea.
El 12 de junio, se reunieron los mandatarios de EE UU y de Corea
del Norte en Singapur, con el único objetivo que Kim Jong-un se deshiciera de
sus armas nucleares de forma inmediata y unilateral. Para que de este modo los
aliados de EE UU, “respiren” al menos tranquilidad, ya que últimamente el líder
norcoreano ha estado amenazando no solo a EE UU sino a los países cercanos, con
sus pruebas misilisticas. Mucho se hablo de la postura China, sobre
el acercamiento entre EE UU y Corea del Norte, y sobre una posible anexión de
Corea del Norte a Corea del Sur. No es que a China no le “convenga” limitar con
un país capitalista, no quiere compartir frontera con un aliado de EE UU, ya
que de existir una posible anexión, con Corea del Sur, la península coreana, se
convertiría en un Estado pro estadounidense, lo cual por ahora está muy lejos
de la realidad actual y de las diversas aspiraciones de ambos Estados.
Pese a la cumbre entre Corea del Norte y EE UU
nuevas imágenes satelitales muestran que Corea del Norte ha realizado
mejoras repentinas en la infraestructura de su Centro de Investigación
Científica Nuclear Yongbyon, una instalación utilizada para producir material
fisible de grado militar. Muchas veces, nos hemos preguntado como Corea del
Norte, adquirió semejante poderío militar, teniendo en cuenta su bajo P.B.I. es
muy factible que China, asista al régimen de Kim Jong-un, con el uranio y el
petróleo iraní.
A principios de junio, Argentina accedió a un préstamo del
tipo Stand by otorgado por Fondo Monetario Internacional, (F.M.I.) por 50 mil
millones de dólares estadounidenses con una duración de 36 meses. El F.M.I.
impuso condiciones, fieles a su estilo, reducir el déficit primario para 2019 a
1,3%. Lograr esta meta en Argentina es una gran utopía, por las siguientes
razones: Argentina es un país, con muchas riquezas, pero gracias a gobiernos
nefastos, el Estado dejo de ser un país industrializado. En 1954 decide
instalarse en el país IKA (Idustustia Kaiser Argentina), se creó una una
sociedad mixta, y de este modo I.K.A. empezó a producir automóviles,
entre los que se destacaron Jeep, Estanciera, Kaiser Carabela y el Torino
siendo un emblema de la marca, todas estas unidades de producción netamente
nacional . En 1975 Renault adquiere el total del paquete accionario y la planta
cordobesa de Santa Isabel, donde antes funcionaba IKA, se transformó en una
fabrica de ensamblado y/o de autopartes . El Presidente Macri, ha creado una
patria financiera, en donde los únicos, ganadores de esta gestión son las
empresas energéticas que fruto de los tarifazos, han tenido grandes ganancias,
de igual modo el sector minero que esta exento de retenciones a las
exportaciones, lamentablemente las empresas mineras, no son nacionales, la
mayoría de ellas, son canadienses, otro sector beneficiado con este esquema son
los pooles de siembra y los bancos. Para ser mas explicito, el Banco Central de
la República Argentina (B.C.R.A) ofrece una tasa anual del 47% a los tenedores
de Lebacs (Letras del Banco Central) para absorber los pesos y así evitar que
la inflación sea mayor, de lo que es. Con un dólar estadounidense que está
rozando los 30 pesos argentinos, con una tasa del 47%, con aumentos
indiscriminados en los servicios, y con una inflación que cerrara a fin de año
muy cerca del 30%, es muy difícil, por no decir imposible, producir en
Argentina, con este tipo de política económica. Por lo tanto, resulta utópico
que en un año, seamos como Australia o Dinamarca, cuyos déficits fiscales,
rondan las metas obligadas por el F.M.I., pero estos países a diferencia de
Argentina, están industrializados. En los años que se instaló I.K.A., el Estado
Argentino, tenia una politica economica fiscal expansiva, por tales motivos, se
podían generar puestos de trabajo, es muy opuesta al plan económico del actual
Ministro de Hacienda Nicolás Dujuvne.
Otro tema
candente en Argentina, es la despenalización del aborto, ya que con una
votación que tuvo suspenso hasta el último minuto, la Cámara de Diputados
de Argentina aprobó el proyecto de ley de interrupción
voluntaria del embarazo. La iniciativa obtuvo 129 votos a favor, 125 en contra
y 1 abstención. Sin embargo, aún debe ser revisada en el Senado, donde se
definirá su futuro. La
ley de aborto, que hoy obtuvo su media sanción en diputados, pretende
visibilizar una practica, con la cual muchas mujeres mueren año tras año. Esta
ley viene a salvar vidas, de cualquier clase social y no a fomentar
abortos. Si hoy una niña, es violada, corre riesgo su vida ya que si quiere abortar, no se le permiten ,como ocurrió en Salta, hace poco. No creo que una niña de diez años, este en condiciones de ser madre. Las leyes entre otras cosas, se
hacen, para mejorar la realidad, mientras que los dogmas, sobre todo los
religiosos, solo pretenden manipular nuestra voluntad, a través de la
culpa. Todas las religiones nos inculcan la culpa o el miedo, pero no nos
enseñan a ser responsables de nosotros mismos. Cuando salió la ley de
divorcio, no estaba obligando a la gente a divorciarse, ya que la gente
divorciada se casaba en países limítrofes. Cuando salio la ley matrimonio
igualitario, estaba dando un derecho a las parejas homosexuales. Cuando se
sancionó una ley para las personas con discapacidad, se les dio ciertos
beneficios, pese a la ausencia del Estado. Siempre hubo personas con
discapacidad, homosexuales, abortos y divorciados. Pero gracias a los dogmas
estas personas eran mal vistas, no obstante para muchos dogmáticos, las
personas con discapacidad somos un conjunto de síntomas, un homosexual un
enfermo, y un divorciado o alguien que se hizo un aborto un hereje. Si
esta ley no sale, estarán en riesgo las dos vidas, porque solo puede acceder a
una interrupción de embarazo, una persona con suficientes recursos financieros.
Y el resto de las personas de bajo recursos, tiene que arriesgar su vida, y la
de la persona por nacer con metodos caseros, por ausencia del Estado. Esta ley
obliga al Estado a estar presente. No se trata de que yo decido, que hago
con mi cuerpo, sino de hacernos responsables de nosotros mismos, para las
futuras generaciones, sin que ningún dogma sobre todo religioso, perturbe
nuestra conciencia. La iglesia católica, en la figura de Francisco, está
haciendo mucha fuerza, para que esta ley no se apruebe, ya que con su lema
“Salvemos las dos vidas” creen que se solucionara todo. Sin ir mas lejos, para
la iglesia, el preservativo es un método abortivo. Con que moral la
iglesia católica, objeta una ley cuando tiene sus manos manchadas de sangre,
con las muertes de las cruzadas y con la inquisición ya que Juan Pablo II,
tardo 500 años en pedir perdón, por los horrores cometidos en esos tiempos.
Como se puede observar, en cada uno de estos
países, se está yendo a máxima velocidad, con el solo afán de ver quien tiene
la razón, pero lejos de brindar soluciones a las personas. Haciendo un
paralelismo con la física, cada una de las diversas posturas, es homogénea
entre sí, pero sumamente heterogénea con el resto, y si se trazara un eje
imaginario, donde en el origen del mismo, esta la solución, se aprecia que se
están gestando fuerzas centrífugas, desde Corea del Norte, pasando por EE
UU, Argentina, Irán y demás países, ya que se están fugando de la
solución sin importar las consecuencias, porque ninguno de los actores
involucrados está dispuesto a ceder ni un milímetro en sus creencias.
Lic. Matias S.
Alliè