Lic. Matias S. Alliè
En este blog encontrarán todo tipo de arte que realizo, y notas de política internacional de mi autoria.
domingo, 8 de diciembre de 2019
Frases XXII
Al final siempre hay recompensa, en tanto y en cuanto hagas los méritos necesarios para obtenerla.
martes, 12 de noviembre de 2019
La Gran Deuda
En el mundo hay 592.641.959 millones de pobres y hoy han caído a ese nivel 16.215 personas. En un mundo donde las finanzas mandan, poco importan estos números, aunque detrás de ellos haya humanos.
En
este mundo financiero el gran deudor es EE UU con 18 624 000 000 000 millones de Dolares Estado Unidenses,
siendo la primera potencia económica, su deuda en función de su P.B.I.
significa el 98% En
Europa se encuentra uno de los países más ricos, del mundo Luxemburgo cuya
principal actividad es el sector financiero, en donde el flujo de capitales es
una constante, para diversos fines, no obstante ello, su deuda asciende a 4 113 273 027 204 millones de Dolares Estado Unidenses y en
relación al P.B.I. es la mayor deudor, ya que representa el 6220%. Irán tiene una deuda de 7 116 000 000
millones de Dolares Estado Unidenses, representando esta monto solo el 2% de su
P.B.I.
Suena
llamativo, que en los países donde hay altos niveles de pobreza, tengan un porcentaje que no supera el 50% de
su deuda en relación al P.B.I. en la mayoría de los casos, se pueden citar
Estados como: Vietnam, Perú, Kenia, Banglades y Sudan 26%, 38%, 22%, 12%, 47%,
respectivamente.
Entonces
¿Por qué hay pobreza? Simplemente por la pésima distribución del dinero, y
también debido a que los organismos de financiamiento internacional, prefieren
financiar inversiones, en países desarrollados, en donde buscan respaldarse con
lo que genere dicha inversión y/o con
moneda dura (Dólar Estado Unidense, Yen, Yuan, Libra Esterlina y Euro) de
los respectivos países. Es notorio que en los Estados, donde circulan estas
divisas, sean los más endeudados y paradójicamente los que tienen mayores
facilidades al crédito internacional. ¿Por qué tienen facilidades al crédito
internacional, pese a su deuda? Debido a la alta productividad de estos países,
esto implica crecimiento del P.B.I. en naciones como EE UU, Japón, Alemania,
China, Reino Unido, entre otros, por lo tanto se podría considerar a la deuda
como un financiamiento, para generar mayor producción, ya que en estos Estados,
hay bajas tasas de desempleo. No obstante en la mayoría de los países antes
mencionados, cuya deuda no supera el 50% del P.B.I., tienen altas tasas de
desempleo, y al haber desempleo, implica una disminución en el consumo, y si este
se desploma, también desciende el P.B.I.
notoriamente.
¿Cómo
solucionar la pobreza? Gestionando Tratado de Libre Comercio (T.L.C.), o crear
una Unión Económica y Monetaria entre los países que poseen los recursos
naturales tales como: gas, petróleo, cereal, carne, fruta, litio, tungsteno, cobre, oro, diamante, rubí,
entre los más destacados. Entonces si un Estado cuenta con reservas de litio,
petróleo, cereal, carne y fruta, debería hacer un T.L.C. con los países que demandan
estos insumos, para producir bienes con
valor agregado. La nación que demande estas materias, tendría que garantizarle
una disminución considerable en los aranceles, al país exportador. También
sería imprescindible, que si el país exportador no cuenta con los recursos
financieros, para extraer y ofrecer las
materias primas, y este necesita un crédito, el mismo debería ser avalado por
el Estado que este demandando esas materias primas, o en su defecto que el país
importador de materias primas, genere inversiones en el país exportador a los
fines de que el exportador pueda extraer y/o entregar los insumos requeridos en
tiempo y forma. Al generase inversiones y estimulo a las exportaciones, se dan
las condiciones para que el P.B.I. del país exportador vaya aumentando ¿Por
qué? Porque si se origina, empleo este denota consumo, y las inversiones
extranjeras además contribuyen al alza del P.B.I. del país exportador, ya que
el consumo y la inversión son pilares funcionales al P.B.I. Para no ir en
detrimento de la economía del país importador, este debería importar solo
aquellas materias primas que en su territorio no se encuentren, como ejemplo de
esta primera solución se podría citar a Luxemburgo y a Argentina, ya que el
primero es un pequeño ducado, con una alta renta de sus habitantes, pero con un
exiguo espacio, mientras que el otro país cuenta con vastos recursos de todo
tipo, y con grandes extensiones territoriales. Entonces para beneficiar a los
habitantes de ambos Estados, se debería establecer un T.L.C. entre Luxemburgo y Argentina para
que este último provea los insumos que el pequeño ducado no produce, por falta de
materias primas. Otra opción para favorecer a los Estados que tienen las
materias primas, y un bajo P.B.I. y que las mismos insumos se encuentran en
otro país, con un alto P.B.I. seria realizar una exportación del país que cuenta
con menor P.B.I. al mas desarrollado en materia económica, se debería tomar las
siguientes medidas mayores cupos, baja de aranceles, para que a través de un
T.L.C. el Estado con menos desarrollo económico, con las medidas antes
mencionas aumente paulatinamente su P.B.I. Este caso es válido para EE UU y Argentina, ya que en ambos hay ganado
vacuno, entre otros insumos esenciales para la producción. Cuando haya una
paridad entre un Estado y otro, en lo referente al P.B.I., siempre se tendrá
que beneficiar al que tenga mayor tasa de inflación y desempleo, siempre y
cuando los ratios no superen el 10% trimestral para ambos casos, a su vez se debería
garantizar los insumos al mercado interno, para que de este modo se evite la especulación
por el afán de exportar y recibir divisas en lugar de moneda local.
Un
caso que queda fuera de toda lógica, es la gestión del Presidente Macri, que en
breve culmina su gestión. Argentina cuenta con un sinnúmero de materias primas,
las cuales la mayoría es demandada por el mundo. En vez de favorecer al mercado interno, para que este exporte, abrió
las importaciones en un país con escasas
empresas, así favoreció a otros Estados, en detrimento de Argentina, creo un
sistema basado en la especulación financiera, con tasas exorbitantes ofrecidas
por el Banco Central de la República Argentina . En su gobierno, llevo la
deuda al 98% en relación al P.B.I. Lastimosamente esa deuda tomada, no fue para
el bienestar de la población, ya que su mandato finalizara con el 40% de la
población argentina sumida en la pobreza. Esto sucedió porque aplico Políticas Económicas
Monetarias y Fiscales Retroactivas.
Sería
sumamente beneficioso, integrar países para
llegar a ser una Unión Económica y Monetaria, por
ejemplo desde el Rio Bravo (limite entre EE UU y México) hasta Ushuaia
inclusive, y toda África, ya que en
ambas zonas hay grandes cuantías de materias primas, las cuales son demandas
por las principales potencias económicas, se podría denominar Unión Afro Latina, cuya moneda sea el Afro Latino, en el
mimo habría una población de 2304 millones de personas. Al generarse esta integración,
bajaría notoriamente la pobreza, en ambos continentes, ya que se generaría consumo
e inversiones.
Curiosamente
en estas regiones se encuentran materias primas de todo tipo ¿Entonces por qué
en los países que componen estas zonas hay pobreza? Porque han sido parte de
imperios (Británico, Español, Francés, Portugués y Alemán, entre los más
destacados), y estos han saqueado las
riquezas, por inestabilidad política, por golpes de Estados promovidos
principalmente por EE UU, por tomar créditos del F.M.I., porque para algunos
gobiernos es mas importante el déficit cero, que los habitantes del país.
La gran deuda, es cuando
en las crisis, el sistema bancario y financiero terminan endebles pese al dolor
del pueblo, como paso en la crisis de Argentina en 2001. Cuando se toma deuda,
y no se ven mejoras en la calidad de vida de los habitantes. Si se generase la
Union Afro Latina, cada Estado miembro, se empoderaría, pero este
empoderamiento a países como EE UU, Reino Unido, China y bloques como la Unión
Europea, no les conviene porque de ese modo perderían su supremacía económica internacional.
Lic. Matias S.Alliè
domingo, 10 de noviembre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
sábado, 21 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
Primeras Jornadas de Discapacidad
El 4 de Septiembre, estuve presente en las Primeras Jornadas sobre Discapacidad, en la ciudad de Cosquin. Fui en representación de la Biblioteca y Club Deportivo de La Cumbre.
En una pequeña entrevista, expuse mi experiencia con el tenis adaptado, ante un nutrido publico.
En una pequeña entrevista, expuse mi experiencia con el tenis adaptado, ante un nutrido publico.
Lic. Matias S. Alliè
domingo, 18 de agosto de 2019
sábado, 20 de julio de 2019
lunes, 1 de julio de 2019
Entre Dioses y Misiles
El presupuesto público que los
países dedican a actividades militares como el ejército, la investigación
o la compra de armas creció en 2018 por segundo año consecutivo.
Según los datos más recientes del Instituto Internacional de Estudios para la
Paz en Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial se incrementó un 2,6%
respecto a 2017 hasta alcanzar los 1,8 billones de Dólares
Estadounidenses , 87.000 millones más que el año anterior. Estados Unidos, incrementó por primera vez su presupuesto en
siete años. Tras Estados Unidos, el siguiente en liderar el ranking mundial es
China, que incrementó su presupuesto militar un 5%, hasta los 250.000
millones de dólares, en 2018. Según los datos del centro de estudios, el
gigante asiático lleva 24 años consecutivos de aumento con el objetivo de
modernizar sus fuerzas armadas. Los países europeos y norteamericanos
aliados en la OTAN continúan siendo los que más dinero invierten en
actividades militares: el gasto total del conjunto de los 29 países
miembro ascendió a 963.000 millones de dólares estadounidenses en
2018.
Así es citado
el artículo (en inglés) de Fotune “This pope means business”,”Este papa significa
negocios”haciendo alucion al Papa Francisco, en el que se detallan 4,072
millones de dólares a la sede papal. Esta riqueza estaría dividida entre
portafolio de inversiones en acciones, bonos del tesoro y oro (920 millones de
dólares), inversiones en finca raíz (1350 millones de dólares) ingresos anuales
de los Museos Vaticanos (130 millones de dólares) y valor de los libros del
Vaticano (972 millones de dólares).
Entonces
entre gasto militar mundial, más la riqueza que
posee el Estado más pequeño del mundo
asciende a un cifra de 1800001217072 de Dólares Estadounidenses.
¿Es
necesario que El Vaticano cuente con semejante caudal de riqueza? ¿Es imperioso
que el mundo, destine tantos miles de millones de Dólares
Estadounidenses? Para ambas respuestas, hay un contundente no, por los
siguientes motivos: con el 25% la riqueza que acumula El Vaticano y el 25% que se destina en el armamento mundial sería un total de 900.000.608.536
de Dólares Estadounidenses . Solo en el
aspecto de credos, se considero a la
religión católica y dentro de esta a la Santa Sede, pero si dentro de la
religión católica, se consideran los gastos de cada iglesia y catedral que hay
en todo el globlo, como así también, si en el aspecto religioso se tienen en cuenta los gastos de
las diversos cultos, que hay en el planeta, y lo costoso que implica mantener “La Industria de la Religión”, esto es destinar
cuantiosas sumas de dinero solo para templos, a lo largo de todo el planeta y así
a través de la culpa y el miedo, dirigir la vida de los fieles. También hay una industria muy importante esta es “La Industria de la Guerra” consignar sumas siderales
de dinero, para promover y generar guerras, netamente con fines de obtener la
riqueza de los países invadidos, y de ese modo mejorar notoriamente el déficit
fiscal. Por lo tanto si sumamos el
dinero designado entre “La Industria de la Fe” mas “La Industria de la Guerra”
los montos son incalculables, para dar destino obras de infraestructura, las
cuales son sumamente primordiales, para mejorar la calidad de vida de cada ser
humano.
Se podrían hacer obras de infraestructura para
abastecer a toda la población mundial con agua potable, ya que hay en todo el
mundo, alrededor de 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua potable
y disponible en el hogar 4500 millones,
carecen de un saneamiento seguro, según un nuevo informe de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEF. Por otra parte de los 2100 millones de
personas que no disponen de agua gestionada de forma segura, 844 millones no
tienen ni siquiera un servicio básico de agua potable. Esto incluye a 263
millones de personas que tienen que emplear más de 30 minutos por viaje para
recoger agua de fuentes que se encuentran lejos de su hogar, y 159 millones que
todavía beben agua no tratada procedente de fuentes de agua de superficie, como
arroyos o lagos. En este sentido se podría construir en principio, un acueducto
que una las ciudades de Dakar en Senegal hasta Mogadisco, en Somalia y que en
Niger se construya una represa para distribuir el vital elemento, para que
en los países por los que el acueducto
no recorre, reciban en tiempo y forma el agua, así mismo realizar otro
acueducto que una las ciudades de Rabatt en Marruecos con Ciudad del Cabo, en Sudáfrica,
edificándose una represa en la República Centro Africana , para repartir el
fluido, por los países por los cuales no serán atravesados por el acueducto,
como ejemplo se pueden citar: Chad, Egipto, Sudan del Sur, Etiopia, entre otros. En Asia
realizar un acueducto desde Sana en
Yemen hasta Beirut en El Libano, realizando represas en Arabia Saudita, para
abastecer con agua a los países de la península arábiga. También realizar un
acueducto desde Beirut hasta Pekin, en China, realizar un dique en
Turkmenistán, para abastecer con el indispensable elemento a los países que no
son atravesados por el acueducto. En el viejo mundo unir con acueducto Malaga,
en España con Moscú en Rusia, se debe construir
un dique en Alemania, para que se suministre el agua en tiempo y forma
por aquellos países que no son atravesados por el acueducto como ser Italia,
Grecia, Turquía, países balcánicos, entre otros. En América del Sur, un primer
acueducto desde Mato Grosso (Brasil) hasta Bogotá, (Colombia) otro desde Mato Grosso (Brasil) hasta Lima, (Perú) para que este continúe hasta Chiloe,( Chile) un tercer acueducto desde Paraná (Argentina) hasta Rio Gallegos,(Argentina) y el último desde Bogota (Colombia) hasta Arizona, (EE.UU) y que el mismo atraviese
los países de América Central, aquellos que se encuentran en el
continente.
Con
la construcción de los acueductos y los diques, para el almacenamiento del
agua, seguramente la población mundial se vea sumamente beneficiada.
¿Cómo
se financiaría semejante obra de ingeniería? Se debería abonar una alícuota mensual, en
cuanto a la inversión, en lo referente a la carrera armamentista de cada
Estado, la cual sea administrada por la O.N.U. y el Consejo Económico y Social de la O.N.U. seria el
encargado de ejecutar las obras asociadas a la construcción de los acueductos,
diques y represas. Así mismo en el orden religioso, todo templo de cualquier religión,
que en su interior y/o fachada tenga
vestigios de oro, plata y de cualquier piedra preciosa o semipreciosa, y tenga una antigüedad mayor a dos años deberá abonar
un canon mensual, para que este sea administrado por la O.N.U., y a través del Consejo Económico y Social, de la O.N.U. se ejecutarían las obras vinculadas a la perforación, en el Acuífero
Guaraní se abonaría al personal, y se remuneraría los costos asociados al
trasporte del agua.
¿De
dónde se proveería el agua? Del Acuífero Guaraní, siendo la mayor reserva de
agua dulce del planeta, la misma se encuentra entre Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay. El volumen total de agua del acuífero se estima en unos
30.000 km³. Sin embargo las reservas explotables son de unos 2000 km³/año. La
recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 6 km³/año.
El
traslado del agua, desde América del Sur, hasta África y Europa, seria en buques y el vital elemento, estaría
envasado en barriles. Similar proceso seria desde África a Asia.
El mundo será un
lugar mas seguro, en tanto y en cuanto, se generen proyectos para el bien común
de toda la humanidad. Los Dioses ayudaran a la humanidad, sí la humanidad se
ayuda, primero asimisma, el amparo de Dios o de los Dioses, no vendrá porque se
construyan templos imponentes, donde los metales preciosos abunden.
Así entre Dioses y
misiles, la humanidad, subiste a los tumbos, sin priorizar las necesidades.
Lic. Matías S. Alliè
sábado, 15 de junio de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
sábado, 13 de abril de 2019
Veredictos II
Mientras que nuestras promesas, nos esclavizan; al cumplirlas por intermedio, de nuestra voluntad, nos convertimos en seres libres y mas dignos.
Lic. Matias S. Alliè
martes, 12 de marzo de 2019
Conferencia de Prensa de ADN
El pasado 11 de marzo, en las instalaciones del Centro Integral Comunitario (C.I.C.), de La Cumbre se llevo a cabo la conferencia de prensa de la tercera edición de ADN.
La maratón ADN tendrá lugar el próximo 7 de abril, en La Cumbre
La maratón ADN tendrá lugar el próximo 7 de abril, en La Cumbre
Lic. Matias S. Alliè
domingo, 10 de marzo de 2019
domingo, 3 de marzo de 2019
Tercera edición de A.D.N
El 7 de abril, tendrá lugar la tercera edición de A.D.N. con tres distancias bien diferenciadas, 18K maratón competitiva,cuyo formato es el siguiente, los precios son $450-, $350- y $250 respectivamente, los valores son por persona, a excepcion de la maratón adaptada ya que su valor contempla a los tres integrantes del equipo, y su pago es presencial, a diferencia de las otras dos distancias donde se puede abonar al hacer click aqui.
8K participativa y 2,5K maraton adaptada, constituida por grupos de tres personas,
A.D.N, esta presente en Run & Bike Salta, en Just Run, en Facebook, Instagram, Twitter y grupo de whatsapp, para que tengas toda la información de esta maratón en tu celular.
Quiero agradecer el apoyo del Intendente de La Cumbre CPN Ruben J. Ovelar, al Director de Deportes Sr. Facundo Cepeda Tadeo y al Secretario de Discapacidad, por colaborar y creer en A.D.N., asimismo agradecer a la Secretaria de Prensa Sra. Claudia Cepeda, por difundir este evento deportivo.
Un agradecimiento mas que especial a Gabriel Saint Genez por haber locutado el spot de A.D.N. y al Director Ejecutivo de Just Run, por haber publicado una gacetilla afín a A.D.N.
8K participativa y 2,5K maraton adaptada, constituida por grupos de tres personas,
A.D.N, esta presente en Run & Bike Salta, en Just Run, en Facebook, Instagram, Twitter y grupo de whatsapp, para que tengas toda la información de esta maratón en tu celular.
Quiero agradecer el apoyo del Intendente de La Cumbre CPN Ruben J. Ovelar, al Director de Deportes Sr. Facundo Cepeda Tadeo y al Secretario de Discapacidad, por colaborar y creer en A.D.N., asimismo agradecer a la Secretaria de Prensa Sra. Claudia Cepeda, por difundir este evento deportivo.
Un agradecimiento mas que especial a Gabriel Saint Genez por haber locutado el spot de A.D.N. y al Director Ejecutivo de Just Run, por haber publicado una gacetilla afín a A.D.N.
domingo, 10 de febrero de 2019
Citas XXV
Las personas con discapacidad, no somos un conjunto de síntomas, sino un cumulo de oportunidades.
Lic. Matias S. Alliè
domingo, 27 de enero de 2019
Raro
Hay muchos territorios
en el mundo que fueron colonias, o cuyas jurisdicciones aun pertenecen a otros
Estados, en un termino vulgar y para no generar confusión implica que estos
distritos continúan siendo colonias de potencias europeas y de EE UU. Pero para
ser políticamente correcto y para generar confusión se utilizan los siguientes
términos un poco raros: territorio de ultramar, departamento de ultramar,
dependencias, entre las terminologías mas usadas, para designar a las colonias
que aun existen en el siglo XXI.
El continente americano, cuenta con treinta y cinco
países independientes, sin embargo resulta llamativo que haya en el mencionado
continente veinticinco dependencias de diverso tipo, tales como territorios de
ultramar, Estado libre asociado, los cuales se subordinan a EE.UU, Francia, al
Reino de Dinamarca, al Reino de Los Países Bajos, y la mayoría de estas dependencias corresponden al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte. A continuación se detalla, a quien pertenece cada tipo de dependencia: Anguila (Reino Unido), Aruba (Países Bajos), Bermudas (Reino
Unido), Bonaire (Países
Bajos), Curazao (Países
Bajos), Groenlandia (Dinamarca),
Guadalupe (Francia), Guayana Francesa (Francia), Isla Clipperton – Isla de la Pasión (Francia), Isla de Navaza (Estados Unidos), Isla de Saba (Países Bajos), Islas Caimán (Reino Unido), Isla de San Martín (Países Bajos),
Islas Georgias del Sur y Sandwich del
Sur (Reino Unido), Islas
Malvinas (Reino Unido – Argentina), Islas Turcas y Caicos (Reino Unido), Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido), Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Estados
Unidos), Martinica (Francia),
Montserrat (Reino Unido), Puerto Rico (Estados Unidos), San Bartolomé (Francia), San Eustaquio (Países Bajos), San Martín (Francia) y San Pedro y Miquelón (Francia).
Resulta raro que las mayorías de estas dependencias, obedezcan al Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, pero lejos de asómbranos, siempre
hay una razón para tales fines y la misma radica en la diversidad de recursos
naturales, que hay en estos territorios y a su vez su posición estratégica como
es el caso de las depencias de algunas islas del Mar Caribe. El Ministro de Defensa del Reino Unido, Gavin Williamson,
confirmó que el Gobierno británico buscará establecer nuevas bases militares en el Caribe y el sureste asiático una vez que se logre la
salida de la Unión Europea (UE) a través
del Brexit. "Este es nuestro gran momento como
nación desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando nos resituamos de otra
manera, y podemos desempeñar el papel en el mundo que el mundo espera que
desempeñemos", indicó el ministro en declaraciones al periódico
británico The Sunday Telegraph. Entonces la verdadera razón de la salida del
Reino Unido de la Unión Europea (U.E.) no fueron las diferencias políticas y/o económicas
entre Londres y Bruselas, sino que el Reino Unido (R.U.) buscaba salir de
entidad supranacional, para que no la controle ni deba rendir cuentas, a los
miembros de la U.E. ¿Por qué el R.U. no abandona la O.T.A.N.? Por la simple
razón, de obtener protección, en el supuesto de que algunas de sus dependencias
sean invadidas, en especial las Islas Malvinas, las cuales cuentan con
numerosos recursos, los cuales aquí se detallan: en cuanto a los recursos
petroleros representa una de las regiones más prometedoras del mundo, debido al
espesor de los sedimentos contenidos en la plataforma submarina, muy similares
a los del Mar del Norte, cuya riqueza petrolera ha provocado el extraordinario
bienestar económico de Noruega. En materia de petróleo, sólo en la zona
adyacente a Malvinas, las estimaciones oficiales británicas hechas por su
oficina de hidrografía, estiman la existencia de 60.000 millones de barriles de
petróleo. Estamos hablando de la pavorosa cifra de 6 billones de dólares. Para
hacer una comparación, por ejemplo, cerca de 700 veces el valor de mercado de
YPF.
La región marítima del Atlántico Sur también es extremadamente rica en recursos pesqueros, es una de las grandes regiones pesqueras de importancia global. La pesca ilegal, no controlada es una de las mayores amenazas a la biodiversidad marina en todo el mundo.
La región marítima del Atlántico Sur también es extremadamente rica en recursos pesqueros, es una de las grandes regiones pesqueras de importancia global. La pesca ilegal, no controlada es una de las mayores amenazas a la biodiversidad marina en todo el mundo.
Continuando con el termino “raro” Existen tierras raras. ¿Qué
son? Las
tierras raras están formadas por 17 elementos químicos: escandio, itrio y los
15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio,
neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio,
erbio, tulio, iterbio y lutecio). Están calificadas como "raras"
debido a que es muy difícil encontrarlas en su forma pura. No obstante, la
abundancia de estos elementos en la corteza terrestre es relativamente alta.
¿Para qué sirven? En
los encendedores mecánicos y en los catalizadores, y como se ha mencionado,
otros también están presentes en algunas piezas que forman parte de los
vehículos híbridos, en los smartphones para el desarrollo de aplicaciones, en
el proceso de satélites, por lo tanto, van a ser muy relevantes en el
futuro. Además, en las resonancias magnéticas se emplea por ejemplo el
lantano. El cerio también es componente de
la aleación que genera las chispas en
los encendedores mecánicos y en los catalizadores del proceso de Haber-Bosch de la síntesis del amoníaco. Actualmente se investigan aplicaciones en síntesis orgánica de compuestos
organometálicos de estos elementos. ¿Cuáles son los mayores países productores?
China, EE.UU, India, Rusia, Australia, Vietnam, Brasil y Malasia, entre los ocho principales productores
mundiales del 2018.
China al ser
el principal productor de tierras raras, y con abundantes reservas en su
territorio, quiere monopolizar el comercio mundial de estos elementos químicos,
a sabiendas que, con las tierras raras, se desarrollara todo lo afín a las
nuevas tecnologías, como ser en la implementación de los automóviles híbridos.
No debe
resultarnos “raro” o extraño que el gobierno chino, apoye el régimen de Nicolas
Maduro, esto es así porque a China no le interesa defender el comunismo, ni
salvar a los venezolanos de las penurias, que esta viviendo Venezuela, las
cuales son de público conocimiento. Simplemente le interesa los barriles de
petróleo del país caribeño, que esta en ruinas, ya que Venezuela cuenta con las
mayores reservas de petróleo del mundo, 326.000 millones de barriles, producidas
en 2018.
Por lo tanto,
China quiere monopolizar el mercado mundial de las tierras raras y tener el
control sobre el petróleo venezolano, y a su vez el Reino Unido, controlar el
caribe con sus bases militares y también las que posee en las Islas Malvinas,
ya que estas ultimas representan un punto estratégico y una fuente de recursos.
También se debe destacar que el R.U. cuenta con bases militares por todo el
mundo, en especial dos en Chipre, para proteger los intereses judíos sionistas.
Es una “rara”
confrontación geopolítica entre el R.U. y sus aliados frente China, pero no
debe asombrarnos cuando hay en juego intereses de todo tipo.
Lic. Matias S Alliè
sábado, 5 de enero de 2019
Curso Basico de Marketing Digital
En el día de la fecha aprobé, un curso on line con 40 horas de duración y con 14 módulos, brindado por la plataforma Google Activate.
Lic. Matias S. Alliè
Frases XIV
Ganar es circunstancial, mientras que la pasión, voluntad son las constantes que nos definen.
Lic. Matias S. Alliè
Suscribirse a:
Entradas (Atom)