El presupuesto público que los
países dedican a actividades militares como el ejército, la investigación
o la compra de armas creció en 2018 por segundo año consecutivo.
Según los datos más recientes del Instituto Internacional de Estudios para la
Paz en Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial se incrementó un 2,6%
respecto a 2017 hasta alcanzar los 1,8 billones de Dólares
Estadounidenses , 87.000 millones más que el año anterior. Estados Unidos, incrementó por primera vez su presupuesto en
siete años. Tras Estados Unidos, el siguiente en liderar el ranking mundial es
China, que incrementó su presupuesto militar un 5%, hasta los 250.000
millones de dólares, en 2018. Según los datos del centro de estudios, el
gigante asiático lleva 24 años consecutivos de aumento con el objetivo de
modernizar sus fuerzas armadas. Los países europeos y norteamericanos
aliados en la OTAN continúan siendo los que más dinero invierten en
actividades militares: el gasto total del conjunto de los 29 países
miembro ascendió a 963.000 millones de dólares estadounidenses en
2018.
Así es citado
el artículo (en inglés) de Fotune “This pope means business”,”Este papa significa
negocios”haciendo alucion al Papa Francisco, en el que se detallan 4,072
millones de dólares a la sede papal. Esta riqueza estaría dividida entre
portafolio de inversiones en acciones, bonos del tesoro y oro (920 millones de
dólares), inversiones en finca raíz (1350 millones de dólares) ingresos anuales
de los Museos Vaticanos (130 millones de dólares) y valor de los libros del
Vaticano (972 millones de dólares).
Entonces
entre gasto militar mundial, más la riqueza que
posee el Estado más pequeño del mundo
asciende a un cifra de 1800001217072 de Dólares Estadounidenses.
¿Es
necesario que El Vaticano cuente con semejante caudal de riqueza? ¿Es imperioso
que el mundo, destine tantos miles de millones de Dólares
Estadounidenses? Para ambas respuestas, hay un contundente no, por los
siguientes motivos: con el 25% la riqueza que acumula El Vaticano y el 25% que se destina en el armamento mundial sería un total de 900.000.608.536
de Dólares Estadounidenses . Solo en el
aspecto de credos, se considero a la
religión católica y dentro de esta a la Santa Sede, pero si dentro de la
religión católica, se consideran los gastos de cada iglesia y catedral que hay
en todo el globlo, como así también, si en el aspecto religioso se tienen en cuenta los gastos de
las diversos cultos, que hay en el planeta, y lo costoso que implica mantener “La Industria de la Religión”, esto es destinar
cuantiosas sumas de dinero solo para templos, a lo largo de todo el planeta y así
a través de la culpa y el miedo, dirigir la vida de los fieles. También hay una industria muy importante esta es “La Industria de la Guerra” consignar sumas siderales
de dinero, para promover y generar guerras, netamente con fines de obtener la
riqueza de los países invadidos, y de ese modo mejorar notoriamente el déficit
fiscal. Por lo tanto si sumamos el
dinero designado entre “La Industria de la Fe” mas “La Industria de la Guerra”
los montos son incalculables, para dar destino obras de infraestructura, las
cuales son sumamente primordiales, para mejorar la calidad de vida de cada ser
humano.
Se podrían hacer obras de infraestructura para
abastecer a toda la población mundial con agua potable, ya que hay en todo el
mundo, alrededor de 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua potable
y disponible en el hogar 4500 millones,
carecen de un saneamiento seguro, según un nuevo informe de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEF. Por otra parte de los 2100 millones de
personas que no disponen de agua gestionada de forma segura, 844 millones no
tienen ni siquiera un servicio básico de agua potable. Esto incluye a 263
millones de personas que tienen que emplear más de 30 minutos por viaje para
recoger agua de fuentes que se encuentran lejos de su hogar, y 159 millones que
todavía beben agua no tratada procedente de fuentes de agua de superficie, como
arroyos o lagos. En este sentido se podría construir en principio, un acueducto
que una las ciudades de Dakar en Senegal hasta Mogadisco, en Somalia y que en
Niger se construya una represa para distribuir el vital elemento, para que
en los países por los que el acueducto
no recorre, reciban en tiempo y forma el agua, así mismo realizar otro
acueducto que una las ciudades de Rabatt en Marruecos con Ciudad del Cabo, en Sudáfrica,
edificándose una represa en la República Centro Africana , para repartir el
fluido, por los países por los cuales no serán atravesados por el acueducto,
como ejemplo se pueden citar: Chad, Egipto, Sudan del Sur, Etiopia, entre otros. En Asia
realizar un acueducto desde Sana en
Yemen hasta Beirut en El Libano, realizando represas en Arabia Saudita, para
abastecer con agua a los países de la península arábiga. También realizar un
acueducto desde Beirut hasta Pekin, en China, realizar un dique en
Turkmenistán, para abastecer con el indispensable elemento a los países que no
son atravesados por el acueducto. En el viejo mundo unir con acueducto Malaga,
en España con Moscú en Rusia, se debe construir
un dique en Alemania, para que se suministre el agua en tiempo y forma
por aquellos países que no son atravesados por el acueducto como ser Italia,
Grecia, Turquía, países balcánicos, entre otros. En América del Sur, un primer
acueducto desde Mato Grosso (Brasil) hasta Bogotá, (Colombia) otro desde Mato Grosso (Brasil) hasta Lima, (Perú) para que este continúe hasta Chiloe,( Chile) un tercer acueducto desde Paraná (Argentina) hasta Rio Gallegos,(Argentina) y el último desde Bogota (Colombia) hasta Arizona, (EE.UU) y que el mismo atraviese
los países de América Central, aquellos que se encuentran en el
continente.
Con
la construcción de los acueductos y los diques, para el almacenamiento del
agua, seguramente la población mundial se vea sumamente beneficiada.
¿Cómo
se financiaría semejante obra de ingeniería? Se debería abonar una alícuota mensual, en
cuanto a la inversión, en lo referente a la carrera armamentista de cada
Estado, la cual sea administrada por la O.N.U. y el Consejo Económico y Social de la O.N.U. seria el
encargado de ejecutar las obras asociadas a la construcción de los acueductos,
diques y represas. Así mismo en el orden religioso, todo templo de cualquier religión,
que en su interior y/o fachada tenga
vestigios de oro, plata y de cualquier piedra preciosa o semipreciosa, y tenga una antigüedad mayor a dos años deberá abonar
un canon mensual, para que este sea administrado por la O.N.U., y a través del Consejo Económico y Social, de la O.N.U. se ejecutarían las obras vinculadas a la perforación, en el Acuífero
Guaraní se abonaría al personal, y se remuneraría los costos asociados al
trasporte del agua.
¿De
dónde se proveería el agua? Del Acuífero Guaraní, siendo la mayor reserva de
agua dulce del planeta, la misma se encuentra entre Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay. El volumen total de agua del acuífero se estima en unos
30.000 km³. Sin embargo las reservas explotables son de unos 2000 km³/año. La
recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 6 km³/año.
El
traslado del agua, desde América del Sur, hasta África y Europa, seria en buques y el vital elemento, estaría
envasado en barriles. Similar proceso seria desde África a Asia.
El mundo será un
lugar mas seguro, en tanto y en cuanto, se generen proyectos para el bien común
de toda la humanidad. Los Dioses ayudaran a la humanidad, sí la humanidad se
ayuda, primero asimisma, el amparo de Dios o de los Dioses, no vendrá porque se
construyan templos imponentes, donde los metales preciosos abunden.
Así entre Dioses y
misiles, la humanidad, subiste a los tumbos, sin priorizar las necesidades.
Lic. Matías S. Alliè