En el
conflicto bélico que hay en Siria desde 2011, ingreso un nuevo contrincante, me
refiero a EE UU, quien lanzo desde sus buques 59 misiles Tomahawk a una base
militar siria. El ataque fue realizado el 6 de Abril
en la provincia occidental de Homs, ya que es considerado un bastión de
Al- Assad. Según Trump el ordeno este ataque
en represalia al gas sarín
que lanzo el régimen sirio sobre la población civil el pasado 4 de Abril.
Varias fuentes aseguran que el régimen sirio no fue quien lanzo el gas sobre la
población civil, causando varias muertes y lesionando gravemente a otras
tantas.
Rusia e
Irán aliados de Siria, condenaron enérgicamente el ataque de EE UU a Siria, y
advirtieron a los Estados Unidos, que si vuelve a atacar a Siria, responderán los
ataques de los Estados Unidos, por otra parte tanto Rusia como Irán consideran
ilegal, la presencia de tropas norteamericanas en el norte de Siria.
"Lo que Estados Unidos ha
perpetrado es una agresión contra Siria que cruza las líneas rojas. A partir de
ahora responderemos con fuerza a cualquier agresor o cualquier violación de las
líneas rojas de quien quiera que sea, y América conoce nuestra capacidad de
responder bien", reza el comunicado, difundido por Ilam al Harbi, según informa la
agencia Reuters.1
A pocos días del ataque a Siria,
Estados Unidos lanzó el 13 de Abril en Afganistán una enorme bomba que
es considerada la
más poderosa existente (exceptuando el armamento nuclear).
En las últimas horas, se confirmó que el lanzamiento de la bomba mató
a más de 36 combatientes de ISIS y destruyó
una red de túneles de la organización.2
Con los ataques perpetuados
contra Siria y Afganistán, EE UU quiere posicionarse frente al mudo, como el
Patrón del Mundo, máxime aun con las características del Presidente Trump.
¿Cuáles
serian las posibles consecuencias de estos ataques? Se genera en el mundo un
sentimiento anti-yanqui, anti occidental y anticristiano, ya que el domingo 9
de Abril, ISIS perpetuo dos atentados en
Egipto, en Tanta y en Alejandría, en las iglesias coptas de San Jorge y de San Marcos, respectivamente, dejando un
saldo de casi medio centenar de muertos. Europa queda expuesta a futuros ataques, ya
sea atentados o ataques por los llamados lobos solitarios como sucedió en 14 de julio de 2016, Niza, Francia: un hombre condujo un camión a lo largo de 2 kilómetros mientras una
multitud presenciaba los fuegos artificiales del Día de la Bastilla en Niza. El
saldo fue de 86 personas muertas y más de 300 heridas. 19 de diciembre de 2016, Berlín, Alemania: un hombre llevó un camión a través del concurrido mercado Breitscheidplatz,
matando a 12 personas e hiriendo a 49. El autollamado Estado Islámico dijo que
uno de sus "soldados" realizó el ataque. 22 de marzo de 2017, Londres, Reino Unido: Seis personas murieron y al menos 50
resultaron heridas cuando un automóvil fue conducido a toda velocidad en el
puente de Westminster en Londres, golpeando a varios peatones. El atacante se
dirigió después al Parlamento británico y apuñaló a un policía antes de ser
abatido a tiros. 23 de marzo de
2017, Amberes, Bélgica: Un hombre fue
capturado por los soldados después de que condujo un vehículo en contra de una
multitud. Las autoridades encontraron cuchillos, un arma no letal y una
sustancia peligrosa en su coche, pero nadie resultó herido3 . EE UU está generando todo lo
necesario, para que se lleve a cabo una Tercera Guerra Mundial, en diferentes
escenarios y con una multiplicidad de actores, cada uno de ellos con diferentes
intenciones .Con la embestida a Siria, Israel corre alto riesgo de ser atacado
por Irán. Estimula a ISIS o Al-Nusra para que perpetúen atentados en los
Estados aliados de EE UU o en el mismo Estados Unidos. Con el ataque a Siria,
la región se vuelva más tensa, ya que Rusia desplego su flota, en las costas
del país atacado para contrarrestar o intimidar a los EE UU. Si continua la
guerra en Siria, llegara un punto en donde los campos de refugiados, no den
abasto, como sucede en Turquía. Corea del Norte, siendo un país pequeño por sus
dimensiones, y con P.B.I. similar al de Honduras, pero con un gran poderío militar
amenazo a EE UU, con lo cual corren
peligro Corea del Sur, Japón, Australia y demás Estados cercanos a Corea del
Norte a excepción de Rusia y China.
Queda demostrado que en estos primeros
cien días de gobierno del republicano Trump, primero ejecuta la acción y después
brinda las explicaciones. Con estas ofensivas EE UU, no pretende salvar a los sirios ni a
los afganos de ISIS, y de las demás
células terroristas. Sino que es una lucha de poder contra Rusia, Irán, China,
Corea del Norte, para demostrarles que militarmente son los más poderosos.
Con
estas políticas de confrontación queda mas que claro que EE UU es parte del
problema y no de la solución.
Lic. Matias S. Alliè
Fuentes: 1 Reuters, 2 Infobae, 3 BCC